domingo, 27 de enero de 2013

¿Morir en el Made in China?

Ante la evidencia de que cualquier producción o manufactura textil es más rentable comprando materiales a China o cualquier región de esa gran Asia ultraproductora, y, después de dar un repaso a competencia y proveedores, lo único que se me ocurre es seguir con lo que hasta ahora he practicado en la labor artística y lo que mejores resultados me ha aportado: el reciclaje. Y no hablo de coger basura y hacer cosas cutres, ni mucho menos, hablo de adquirir material de entre la alarmante cantidad que se desecha diariamente por considerarlo "inservible" (cuando en realidad es un: prefiero comprar otro nuevo a hacer algo con esto). Este verano conseguí material gratis con tan sólo acercarme a preguntar a un taller especializado, así que a veces, retales que por internet se venden en abay o similares, a pie de calle puedes conseguirlos con educación y una sonrisa. Supongo que tendré que empezar como están haciendo todos: broches, monederos, bolsos sencillotes... aunque quiero probar a diseñar muñecos y cualquier tipo de línea en la que el buen diseño esté presente. Creo que más de uno como yo estará saturado de ver muñequitos en las solapas tan deformados u horrendos, o tan recargados y coloridos que dañan la vista. Conseguir algo de bajo coste y un mínimo criterio compositivo no es demasiado fácil. Quizá ahí tenga alguna posibilidad. Todo parece difícil hasta que empiezas a hacerlo. Si algo me ha enseñado peluquería es que cualquier inútil puede aprender con un buen maestro, que el interés y la constancia pueden posibilitar destrezas, que en youtube hoy día aprendes a hacer lo que quieras, que un título definitivamente no va a determinar lo que sepas hacer. Así que, aunque no siempre he estado muy motivada a ser autodidacta porque disfruto realmente de un buen docente y aprehendo y aprendo más rápido, creo que a partir de ahora voy a tratar de practicarlo para salir un poco del hoyo. Y todo a su vez es balance por si alguna vez sirvo para enseñar algo. Un chico sin talento (aparente) con un profesor sin implicación saldrá de ese aula asumiendo que es un inútil y como mucho pensará ser bueno en algo si decide probar por su cuenta guiado por su propia pasión; un chico sin talento con un buen profesor, con un docente implicado, no sólo aprenderá a hacer algo, aprenderá a valorar que puede hacer algo, y si no lo olvida en el futuro lo hará. Al igual que esto un chico talentoso puede sentirse frustrado ante un mal docente e incluso perder interés en lo que eran sus virtudes... Me inspira mucha tristeza la futura educación española.

Al margen de resfriados, dolores de garganta, llantos, estrés, ganas de matar a unos cuantos, grandes decepciones, refugios ilusorios y egoísmos patentes, hoy es un buen día para convencerme y recordarme que sigo siendo buena con los materiales, que desarrollar una labor de producción directa y promoción basada en el retoque fotográfico sería un trabajo casi perfecto. Que las cosas pequeñas son más fáciles de transportar y que los envíos al extranjero son más baratos.

Todas las becas de doctorado piden idioma, o me saco el inglés o sigo como estoy, y esa opción no está permitida.